Martes, 24 de diciembre de 2024

Religión en Libertad

Y las otras nuevas formas de dominio


por Jordi-Maria d´Arquer

Opinión

“Amor y dinero nunca fueron compañeros”, enseña el refrán. Eran otros tiempos, pero la esencia se mantiene viva. De hecho, en la actualidad, en Occidente solemos ser países con un nivel de vida bastante acomodado, y no hay excesivas personas que roben dinero u otras pertenencias por necesidad, o aquellas personas enfermas que las roban por el afán de robarlas, cleptómanas. Pero, ciertamente, se roba más de lo deseable. Amor y dinero no suelen casar, si no hay interés.

Dando un primer vistazo al tema, pues, observamos que el robo, en su acepción popular inmemorial, hoy no es tan común. Sin embargo, si profundizamos y ampliamos nuestra perspectiva estableciendo como punto de partida la definición de robo como algo social, la cosa cambia. ¿Cómo puede ser eso? Veamos, yendo por partes.

“Hoy se advierte la necesidad de desmitificar la ‘sacralidad natural’ aplicable tradicionalmente a algunas formas de propiedad”, escribe Ángel Galindo en su obra Moral socioeconómica. No lo afirma una persona que se queje de la presión de su entorno. Lo atestigua el sacerdote, catedrático, teólogo y escritor de diversos tratados sobre teología aplicada a los nuevos retos de nuestras sociedades que llamamos “avanzadas”. Lo hace al tratar de señalar las sibilinas nuevas formas de dominio y sometimiento que nos amenazan precisamente en nuestras sociedades, no solo las occidentales, sino incluso en los países que consideramos menos avanzados y en sus gobiernos, por medio de la presión que desde los grandes grupos económicos de Occidente los presionan. Así que ¿puede haber un robo que no sea el del tener?

Efectivamente, tenemos el robo de buen nombre de una persona o una colectividad. Es una tipología que proviene de la envidia y es llevada a la práctica para enriquecerse de manera ilícita con el desprestigio de una persona o para destruir la fama de esa persona a fin de conseguir rédito de la intromisión y así destituirla de sus derechos, sea o no perfecta. ¿O es que hay alguien perfecto? En verdad, los que recurren a esta estratagema suelen ser o son, lejos de seres perfectos, más bien personajillos acomplejados de sí mismos que necesitan ir llamando la atención para reafirmarse cargando con prepotencia y afán de suficiencia su peso en los demás para sentirse vivos. Y para ello, dada su futilidad propia, recurren al robo. El robo de la fama. A la infamia.

Por otro lado, prolifera entre nosotros un nuevo tipo de robo, mucho más relevante, peligroso y exterminador que el robo del tener o del hacer, mucho menos comúnmente aceptado como robo en cualquier mente mínimamente sana, por desconocimiento. Nos pasa muy desapercibido o como mal menor inevitable, porque es el que se lleva a cabo entre nosotros con las armas ocultas de los poderes ocultos, entre bambalinas. Es el de la propiedad del conocimiento, de la técnica y del saber. Está ampliamente difundido como factor de distinción y de prestigio por los medios de comunicación actuales; más, cuanto más poderosos son, dado su exorbitado poder de sugestión, porque los intereses de provecho que hay detrás son ingentes.

Escribe el beato Ramon Llull: “Propiedad y comunidad se encontraron y se mezclaron para que hubiera amistad y bienquerencia entre el Amigo y el Amado”. Lo destaca en su Libro de Amigo y Amado, inserto en su obra más conocida como Blanquerna, en el epígrafe n. 43. Señala a la amistad y bienquerencia. Es una de las 365 “metáforas morales” que contiene, como él las denomina.

Observamos que en su obra relaciona Llull la propiedad con la comunidad, para buena satisfacción de todos. Tal importancia tiene el asunto, que insiste más adelante: “Unos secretos de amor revelan otros, y por esto tienen conocimiento los amadores unos de otros” (n. 154). Así que debemos amarnos entre nosotros. Atención, que nos lo sentencia el laico filósofo, místico, teólogo, misionero, pensador de ciencia visionario y poeta mallorquín del siglo XIII que fue una de las figuras más avanzadas en los campos espiritual, teológico y literario de la Edad Media, y uno de los primeros en escribir en una lengua neolatina, el catalán. Religioso de la Tercera Orden Regular de San Francisco y mártir, estableció un diálogo fraterno fecundo con los sarracenos. Fue beatificado por el Papa Francisco, en reconocimiento a un “culto inmemorial”, y no por los cauces canónicos habituales. Así que tampoco es moco de pavo, y lo que él viera debía de existir ya en su época. Será, pues, digno de que profundicemos en su enseñanza.

Constatamos que en la segunda cita ya nos habla Llull de amor. Es ir a la esencia. Porque en economía, como en todo, el amor debe ser la guía. Por esto hay voces de economistas bienintencionados no católicos que en numerosos congresos del ámbito económico se alzan y reclaman la orientación de los moralistas. No es en vano. El amor lo es todo, nuestra razón de vivir, porque hemos nacido del Amor y para el Amor. Ahí iremos en nuestro próximo artículo de esta serie.

***

Seguimos y terminamos con la serie de artículos sobre el robo y toda sustracción de lo debido. Observábamos que Ramon Llull, en sus dos “metáforas morales” aducidas, nos habla ya de amor.

¿Amor? “¿Qué es el amor?”, exclaman quejicas algunos (cada día más), emulando el sarcasmo de Pilato (Jn 18,38). Nos movemos, pues, en terreno pedregoso. Es, en definitiva, aquello a lo que Llull, sabio él, indica: si no hay amor, no hay ni propiedad ni nada que valga, porque no nos reconocemos ni entre nosotros. Y con una mirada limpia ya constatamos que el amor no existe si no hay Amor, porque aquel proviene de este. Pero el ser humano es terco, como pone de manifiesto el evangelista cuando critica a los fariseos que, no obstante haber creído en Jesús, no lo manifestaban públicamente: “Amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios” (Jn 12,43).

Si así nos coloca San Juan al hablar del amor a nuestro Redentor, ¿qué nos dice la moral sobre el robo? Partamos del Catecismo, que lo describe como “toda forma de tomar o retener injustamente el bien ajeno” (n. 2409). Ello será especialmente repudiable en aquellas formas de apropiación que violen la garantía social de la propiedad al violar la convivencia social estable (Cfr. Moral socioeconómica), lo cual cobra una relevancia mayor cuanto más escondidas lleve el agente las intenciones que le permiten imponerse, y cuanto más efectivo y amplio sea su poder y radio de acción. Su ataque al amor (al Amor, en su raíz) será mayor.

Hemos dicho “convivencia social estable”, porque es la que debe ser buscada en todo régimen económico. Recordemos a Llull, que nos habla de “amor y bienquerencia”, base de toda convivencia. En esa dirección, la orientación de la Iglesia con su doctrina social es clara: los bienes de la Creación no son algo creado para la persona concreta, sino que tienen un destino universal (Cfr. encíclica Laborem exercens, de Juan Pablo II, n. 14, pero sobre una idea frecuente en el Magisterio desde la encíclica Rerum novarum, n. 6, de León XIII).

Y hay, por añadidura, algo más, que no es minucia. Se trata no solo de rectificar, sino de reparar, y existe la obligación de restituir el mal sustraído. Lo cual es evidente en el caso del robo de dinero e incluso en el del robo del saber, pero especialmente punible desde el orden moral en el del robo de la fama y buen nombre de una persona, y en los casos en que el mal provocado es social. En esa línea, ha llegado a afirmar en alguna ocasión el Papa Francisco que la murmuración es un asesinato. De hecho y per se, este último supuesto conlleva, con añadidura al pecado de malicia intrínseco a la mala obra, el mal en cadena que provoca, tantas veces incontrolable hasta el infinito.

Es importante no olvidar el compromiso que tiene con el bien común toda persona, puesto que de un pecado de robo de fama o el del saber, como hemos visto, no solo se derivan consecuencias directas y privadas, sino que son mucho más numerosas las indirectas y sociales, consecuencia del mal en sí mismo y de su afectación en el cuerpo social. Además, está el escándalo público que conlleva toda mala praxis de un católico contra la Iglesia como grupo, que queda desprestigiada, dañada, en función de la gravedad y profundidad del mal en cuestión de esa persona que se suponía ejemplar.

Por tanto, hay deber grave de reparar el mal ejecutado y restituir lo robado, y, hasta donde sea posible, de todas aquellas consecuencias indirectas que de él se hayan derivado (contra la justicia, la paz, la libertad…), cualidades que no siempre será posible recomponer, dada la naturaleza social del acto, insisto. Por este motivo, será más punible ante Dios cuanto más amplio sea su ámbito de influencia.

Por esto afirma el Concilio Vaticano II en su constitución pastoral Gaudium et spes sobre la Iglesia en el mundo actual: “Los bienes creados deben llegar a todos de forma equitativa, bajo la égida de la justicia y con la compañía de la caridad. Sean las que sean las formas de la propiedad" (n. 69).

Así de grave es nuestra actuación cuando no actuamos según nuestra conciencia. Ya lo sabemos: nos dejamos arrastrar por la prepotencia, mendigando un reconocimiento que solo será pasajero, y tarde o temprano –aunque solo sea en el día del Juicio- nos dará la cara. La vida siempre pasa factura, aunque sea en el momento de la muerte.

Más aún: hay que pedir perdón. Es algo a lo que observo que pocas personas dan importancia (para muestra, encender el televisor), y es un presupuesto y un deber de una entidad crucial. Tras la ofensa (el pecado, y no solo el de robo), en todas las circunstancias, pero especialmente en público si la ofensa ha sido pública, debe venir la petición del perdón. Y siempre, dando prevalencia sobre nuestra contrición pública a aquellos momentos en que nos movemos en el terreno de las relaciones interpersonales, donde suele empezar el mal social con la falta de respeto debido a toda persona. De ahí surgen, en definitiva, los pecados públicos: de nuestro libérrimo propio interior personal. Si yo peco, peco yo de tomo y lomo, no otro.

Ya ves. Todo, por fanfarronear con nuestra cara bonita. Hemos incurrido en delito punible ante Dios y los hombres, y lo robado, robado está, tantas veces sin rastro en el cajón de los objetos perdidos… Y, si por ansias de dominio y reafirmación ilícita he perdido y arrancado la fama de mi hermano de por vida, ¿quién le devolverá? ¿Y si mi hermano es la sociedad? No pasa solo en las películas. Para muestra, un botón: enciende el televisor. ¿Y si el televisor es tu corazón? Ahí está la moraleja, y es monstruosa. Piénsalo bien…

Publicado en parte 1 y parte 2 en Forum Libertas.

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda