Entrevista a Alberto Alonso Babarro, jefe de paliativos del Hospital de La Paz de Madrid
«La ley española de eutanasia ni siquiera pide consultar a un paliativista para ver alternativas»
Alberto Alonso Babarro, médico coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, es uno de los participantes en el IV Congreso de Bioética de la Universidad San Pablo CEU, que se celebra del 9 al 11 de febrero y se puede seguir por Internet (web aquí).
Este experto paliativista y formador de paliativistas, dialoga con ReligionEnLibertad sobre los retos de esta especialidad en el nuevo contexto de un país en el que, con la eutanasia, los enfermos podrían pedir a su médico que les mate.
- ¿Cómo ha mejorado el arsenal médico y la tecnología paliativa contra el dolor en los últimos 25 años?
- En el s.XXI ha habido un clarísimo "boom", un enorme crecimiento, incluso contra el sufrimiento psíquico. A finales de los años 60 y principios de los 70 nació la medicina paliativa. Se tomó conciencia, por ejemplo, de que los opioides, completamente prohibidos antes por su capacidad de adicción, podían ayudar mucho en los momentos finales de la vida. Se tomó conciencia también de que, en casos de enfermedad muy avanzada, eran posibles varias opciones paliativas. Y se empezó a entender que había que dedicar recursos a estos cuidados paliativos.
- A veces, en los debates en foros de Internet sobre la eutanasia, hay personas que dicen que alguno de sus parientes murió con muchos dolores y que los cuidados paliativos no le ayudaron.
- Me extraña. Hoy la inmensa mayoría de los dolores físicos se pueden controlar muy bien. Incluso si hay síntomas refractarios podemos recurrir a la sedación, es decir, dormir al paciente para que no sufra. De hecho, casi nunca sedamos por dolor, sino por otros graves trastornos, como una dificultad respiratoria grave. A lo mejor hay gente que asistió a un caso de encarnizamiento terapéutico, y eso no es buena práctica médica.
- Pero, ¿es sobre todo un tema de sedantes o control de dolor?
- Cicely Saunders, la gran iniciadora de los cuidados paliativos, hablaba de combatir el "dolor total”. Se refería a que lo emocional también influye. Cuando uno está deprimido o ansioso, todos los síntomas aumentan. Lo de “me duele el alma” es verdad. Los cuidados paliativos también trabajan esto, lo emocional, toda la calidad de vida. Todos los estudios demuestran que los cuidados paliativos marcan una diferencia.
» Es un enfoque reciente porque el dolor no interesaba mucho a la medicina antes. Por ejemplo, hace 70 años que sabemos como trasplantar riñones, pero sólo hace 35 que conocemos las vías de transmisión del dolor. Simplemente, antes no se prestaba mucha atención al tema.
- Ser paliativista ¿es una especialidad triste o dura?
- En realidad, es una medicina muy agradecida. En nuestros cursos en La Paz pasan muchos residentes en formación y siempre valoran muy bien lo que aprenden y lo agradecen mucho.
- ¿Hay paliativistas pro-eutanasia?
- Hay algunos paliativistas pro-eutanasia. Creen que es una opción a considerar en pacientes cuyo sufrimiento intolerable no ha podido ser tratado de otra forma. No creen que eso tenga efectos más perniciosos en la sociedad o en la profesión médica. De hecho, nuestra sociedad es una sociedad tanatofóbica, con miedo a la muerte, que ha escondido el morir. Hace un siglo, el 99% de las personas morían en su hogar. Hoy, sólo el 20%; el resto muere lejos de casa, en hospitales. Además, durante décadas, al alargarse la esperanza de vida, ha muerto menos gente en nuestro entorno.
- ¿Cómo entender que un médico, formado para curar, esté dispuesto a matar?
- Todos los médicos vivimos la muerte como un fracaso. Nos lo han enseñado así en las facultades. En cambio, pocos conocen los cuidados paliativos, que sólo es una asignatura optativa en algunas universidades. De hecho, nuestros jóvenes médicos salen de las facultades de Medicina casi sin conocimientos de ética, ni de bioética. A veces el médico, incluso el paliativista, se asusta ante lo que le dice el paciente: "prefiero morirme ya antes de que me pase tal cosa". Pero decir eso no significa que pida la eutanasia, sino que pide ayuda ante un problema.
- ¿Cómo puede ser que una sociedad tan avanzada médicamente ofrezca la eutanasia?
- Nuestra sociedad se ha esforzado mucho y ha logrado grandes avances en geriatría, en medicina paliativa... y debería mejorar también en cuidados sociales. Pero ahora, de repente, nos encontramos con que se necesitan 2 años para que te aprueben unas ayudas a la discapacidad, mientras que en 17 días te pueden hacer ya la eutanasia. Aprueban con prisas una ley de eutanasia, pero no hay ninguna prisa para una ley de cuidados paliativos.
» En La Paz hemos aprendido recientemente varios datos de los servicios sociales suecos para dependientes. Un enfermo español tiene derecho a 1 hora de ayuda social al día. Un enfermo sueco tiene derecho a 24 horas. Los que defienden la eutanasia hablan mucho de autonomía, pero sin ayudas al dependiente, ¿qué autonomía es esa?
- ¿Pueden convivir cuidados paliativos y eutanasia, en un mismo profesional, en un mismo hospital, en una misma asociación?
- Nos van a obligar a que convivan, pero creo que será contraproducente e improductivo. Muchos enfermos van a ir a la solución que le presenten como más fácil, y sin saber nada de paliativos. De hecho, la ley española de eutanasia ni siquiera pide consultar a un paliativista para ver las alternativas. Sólo pide consultar a otro médico, que será también de la misma cuerda, evidentemente.
- ¿Es fácil medir si la gente muere bien o mal? Preguntando a los parientes, claro, el difunto ya no opina...
- Los sondeos con parientes hay que hacerlos antes de que pasen dos semanas tras el fallecimiento. Si se deja pasar más tiempo, los parientes se van autoconstruyendo la idea de que murieron "bastante bien". Es comprensible, todos queremos convencernos de que nuestros seres queridos murieron "bastante bien".
» Un aspecto curioso es que se han realizado estudios sobre el proceso de duelo en los parientes de personas sometidas a la eutanasia. Aunque digan que querían la eutanasia y la aceptaban, esos parientes viven un proceso de duelo similar al de los que pierden un pariente violentamente, de forma provocada o accidental. El duelo con eutanasia no es como el duelo ante la muerte natural.
- En Bélgica, tras 21.000 eutanasias, sólo 2 casos han llegado a los tribunales. ¿Eso demuestra que los controles son muy buenos y eficaces?
- Más bien eso demuestra que los controles no existen.
- ¿Puede darse coerción a enfermos y ancianos para que acepten la eutanasia? ¿Qué tal se les da a los médicos detectar coerciones del entorno familiar sobre el enfermo?
- Los médicos somos muy poco eficaces en detectar coerciones a ancianos o enfermos. Sabemos poco de lo que sucede y además no queremos meternos. Claro que hay coerciones a los pacientes (y no sólo para la eutanasia). Lo que más preocupa al enfermo es no ser una carga, no molestar a los hijos...
- El Colegio de Enfermeras de Madrid ha sacado un peculiar estudio -400 respuestas sobre 40.000 enfermeras- que dice que la mitad de las enfermeras de la región están dispuestas a hacer eutanasias. ¿Se cree esa cifra?
- Me parece sesgado. Además, hay gente que te dice que está a favor de legalizar la eutanasia, pero cuando le comentas casos concretos y le dices "¿a ese señor le pondrías la eutanasia?", te dice, "no, a ese no, su caso no lo requiere". Ah, pero con la ley, si te lo pide, tendrás que hacerlo, ¿no? Y te dicen: "ah, pues objeto". Pues si los sanitarios están poco y mal formados al respecto, ¡imagine la población en general!
- ¿Las eutanasias se harán en hospitales, o serán como el aborto y se concentrarán en centros especializados y opacos?
- En Holanda y Bélgica, la mayoría de eutanasias se hacen en domicilios. Es lógico, el hospital es incómodo, porque hay más médicos, enfermeras, profesionales... unos nos vigilamos a otros... En cambio, en las casas habrá siempre menos control.
» Es curioso que en España y Europa se insista en la eutanasia y no en el suicidio asistido, que la ley casi ni lo menciona. El suicidio es poner la pastilla mortal sobre la mesa, con la firma del médico. Y el enfermo es el que se la toma... o no, porque en Estados Unidos un 30 o 40% de los que consiguen su pastilla no la llega a tomar. En cambio, con la eutanasia, el médico viene, te inyecta y te mueres seguro.
- ¿Qué deberían entender los paliativistas y las asociaciones de paliativistas de lo que va a pasar con la eutanasia?
- La eutanasia es algo muy distinto a los cuidados paliativos, y lo digo por convicción académica. Para empezar, muchos pacientes no quieren que se considere esa posibilidad bajo ningún concepto y no confían en un médico que utiliza la eutanasia. Eso ya se ha analizado en varios estudios. No, la eutanasia no son cuidados paliativos pero los paliativistas han de ir con cuidado porque mucha gente se confundirá.
- ¿Son los médicos poco proclives a asociarse? Por ejemplo, hace 20 años que existe Andoc, una asociación de objeción de conciencia para sanitarios, y tiene pocos miembros.
- Los médicos españoles son poco proclives a asociarse, pero también los españoles en general.
Breve introducción del Dr. Alberto Alonso Babarro a la temática en el IV Congreso de Bioética CEU
Más información sobre el encuentro de Bioética de la Universidad San Pablo CEU, que se puede seguir online en la web de la Fundación Ángel Ayala, aquí
Visite en ReL la sección sobre Cuidados Paliativos aquí
Si quiere puede recibir las mejores noticias de ReL directamente en su móvil a través de WhatsApp AQUÍ o de Telegram AQUÍ