Viernes, 28 de junio de 2024

Religión en Libertad

El Papa habla por segunda vez de la «masacre» de Melilla de 2022: «Los arrinconaron hacia la muerte»

El Papa Francisco.
A través de un vídeo, el Papa Francisco ha recordado a los fallecidos el 24 de junio de 2022 en Melilla.

ReL

El pasado lunes 24 de junio se cumplieron dos años del intento masivo por parte de 1700 inmigrantes, la mayoría sudaneses, de cruzar la frontera entre España y Marruecos.

El incidente se saldó con 23 fallecidos según las autoridades de Marruecos, generando una tormenta mediática y política en torno a la responsabilidad de las autoridades españolas y marroquíes en lo que ha venido a calificarse de "masacre". La ONG marroquí Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) eleva el cómputo total de defunciones a 27.

La Fiscalía marroquí archivó la investigación ante "la ausencia de indicios de delito". Según han informado fuentes de Ministerio Público marroquí, la investigación constata que hubo un "uso proporcional de la fuerza" por parte de los agentes marroquíes. Semejante conclusión fue la de la Fiscalía española, que hizo lo propio al no ver ningún delito cometido por los funcionarios españoles.

El Ministerio del Interior, detentado por el socialista Fernando Grande-Marlaska, informó de que tan solo se disponía, por parte de las autoridades españolas, de 16 efectivos para contener los primeros momentos de la avalancha.

Francisco interviene en la conmemoración

Con motivo del segundo aniversario de lo ocurrido, las asociaciones Mec de la Rue (MdLE) y Geum Dodou han organizado varios actos en el paso fronterizo de Barrio Chino entre España y Marruecos en la Ciudad Autónoma.

Un evento en el que también ha participado el Papa Francisco a través de un vídeo de 34 segundos, donde comenzaba lamentando la "juventud perdida" el 24 de junio de 2022.

Francisco cuestionó la actitud de quienes "los arrinconaron hacia la muerte".

"No tengamos miedo de llamar masacre a estas cosas", remarcó el Papa, que se despidió asegurando su bendición y oraciones por los presentes en los actos.

La fecha en la que el Papa Francisco grabó el vídeo

Según ha informado a EFE Javier Baeza, uno de los miembros de la asociación Coordinadora de Barrios, el vídeo fue grabado durante una visita privada en el Vaticano el pasado viernes, 21 de junio, tres días antes de este segundo aniversario, a la que acudió junto a la abogada de la asociación, Patricia Fernández Vicens, y Helena Maleno, de Caminando Fronteras.

Baeza, párroco del centro pastoral San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), ha explicado que esta visita se produjo después de que se la solicitara él mismo durante otra recepción privada con nueve presos y sus familiares.

Durante el encuentro abordaron lo sucedido aquel 24 de junio de 2022, sobre el que la Fiscalía de Marruecos ha dado a conocer este lunes su archivo, al igual que ya hiciera el Ministerio Público en España a finales de 2022.

Las concertinas, "un crimen"

No es la primera vez que Francisco se refiere al episodio de Melilla. A mediados de enero de 2023, preguntado por la revista Mundo Negro, remarcó la necesidad de "implantar el debate humanitario".

Un debate que se traslada a otro aspecto abordado en aquella ocasión por el pontífice, aunque no en relación directa a España, al hablar de las concertinas -un tipo de alambre de púa o de cuchillas fabricado para ser desplegado en forma de armazón  y disuadir a quienes intenten escalar la valla-.

"Cuando pones concertinas… Es un crimen. Es un crimen. Y esos países que tienen un índice demográfico por el suelo, que tienen necesidad de gente, que tienen pueblos vacíos y no saben gestionar la inserción de migrantes. El migrante tiene que ser recibido, acompañado, promovido e integrado. Si no se integra, es malo", sentenció.

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda