Religión en Libertad

Qué es lo que ha cambiado en dos años entre los obispos chinos

Creado:

Actualizado:

El próximo 22 de septiembre, al cumplirse los dos años, "expirará" el acuerdo secreto firmado en 2018 entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos. Lo ha dicho el 7 de junio el arzobispo y diplomático Claudio Maria Celli, protagonista durante mucho tiempo de los contactos entre las dos partes.

Y ha añadido: “Pienso que, probablemente, lo tendremos que reconfirmar por uno o dos años más, pero la Santa Sede aún no ha tomado una decisión al respecto, que después será comunicada a las autoridades chinas”.

Celli ha reconocido que la negociación “no es un camino fácil”, ya que hay “nudos que permanecen” y “situaciones que nos dejan más que pensativos, diría preocupados”.

En efecto, después de casi dos años desde la celebración del acuerdo, el balance para la Santa Sede es desastroso.

* * *

Sin contar Hong Kong y Macao, que tienen un estatuto separado, en China hay 135 diócesis y prefecturas apostólicas y sólo 72 de ellas, en el momento de firmar el acuerdo, estaban dirigidas por un obispo, es decir, poco más de la mitad.

Hoy, las que tienen un obispo a la cabeza siguen siendo 72. Por lo tanto, un número similar de diócesis continúa estando vacantes, aunque uno de los propósitos de la Santa Sede al firmar el acuerdo era precisamente llenar estos vacíos.

Las únicas dos nuevas ordenaciones episcopales que han tenido lugar desde el 22 de septiembre de 2018 -las de Antonio Yao Shun, ordinario de la diócesis de Jining, y Esteban Yu Hongwei, coadjutor de la diócesis de Hanzhong- son ambas de abril de 2019 y se acordaron antes de la firma.

Es instructivo que analicemos con más detalle las variaciones que han tenido lugar en los últimos dos años.

* * *

En la víspera de la firma del acuerdo, 50 diócesis chinas estaba gobernadas por obispos “oficiales”, es decir, reconocidos por Roma y Pekín, y 17 por obispos “clandestinos”, o sea, reconocidos por Roma, pero no por el gobierno chino.

Además, había siete obispos excomulgados, cinco de los cuales fueron colocados por el régimen en otras diócesis consideradas por Roma todavía vacantes, y dos, en cambio, se instalaron en diócesis ya dirigidas por obispos legítimos a los ojos de Roma, pero clandestinos para las autoridades chinas.

Pues bien, en el acto de firma del acuerdo, el Papa Francisco revocó la excomunión de esos siete obispos y asignó a cada uno de ellos el gobierno de las diócesis en las que se encontraban. También en las dos diócesis en las cuales estaban los obispos legítimos, pero clandestinos, la solución adoptada por Roma ha sido la de confiar el gobierno a los dos obispos anteriormente excomulgados. Con el fin de permitir esto, en la diócesis de Shantou fue exonerado el nonagenario obispo titular, Pedro Zhuang Jianjian, mientras que en la diócesis de Xiapu-Mindong se degradó a obispo auxiliar al obispo sexagenario en el cargo, Vincenzo Guo Xijin.

En ambos casos, esta transferencia de poder ha sido tormentosa y, en el segundo caso, todavía está lejos de suavizarse. El valiente rechazo del obispo Guo a inclinarse ante los “dictados” del régimen, irreconciliables con la fe católica, entre los cuales está la adhesión por escrito a la llamada “Iglesia independiente”, le ha costado un aumento en las represalias, la expulsión de su casa y la pérdida total de libertad.

Según el juicio de los defensores más acérrimos, en el Vaticano, del acuerdo –a los que, sobre todo, les dan voz el profesor Agostino Giovagnoli, de la Comunidad de San Egidio, y el director de la agencia Fides, Gianni Valente-, la diócesis de Xiapu-Mindong debía ser la diócesis modelo, la que habría mostrado al mundo el buen entendimiento que hay entre el papa y China.

En cambio, es el ejemplo evidente de las continuas cesiones unilaterales por parte de la Santa Sede, sin ninguna contrapartida mínimamente significativa por parte de Pekín.

Se ha hablado de la inmediata revocación, por parte del Papa, de la excomunión de los siete obispos más enfeudados al régimen. Viceversa, no parece que Pekín se haya movido con tanta celeridad para legitimar a los obispos clandestinos. Estos, en el momento de estipular el acuerdo, gobernaban 17 diócesis; ahora gobiernan sólo 12 de ellas. Mientras tanto, las autoridades chinas han dado su aprobación solamente a dos: a Pedro Jin Lugang, de 65 años, de la diócesis de Nanyang, y a Pedro Lin Jiashan, de 86 años, de la diócesis de Fuzhou. La edad avanzada de este último no es un caso aislado. Entre los obispos clandestinos que aún están en el cargo, otros cuatro tienen más de 80 años y otro murió en 2019 a los 92 años de edad. Hay quien hace cálculos sobre su extinción por ley natural.

En cuanto al resto, ciertamente no son bien tratados. Ya hemos hablado antes del obispo Guo de la diócesis de Xiapu-Mindong, degradado a auxiliar, que ha sido puesto bajo vigilancia. Agustín Cui Tai, coadjutor de la diócesis de Xuanhua, está bajo arresto desde 2014. Y Tadeo Ma Daqin, obispo de Shanghai, también está bajo arresto domiciliario desde el día de su ordenación en 2012, destituido por haberse separado de la Asociación Patriótica de Católicos Chinos, el instrumento con el cual el régimen controla y reglamenta la Iglesia. Ni siquiera le fue útil, a fin de obtener alguna clemencia, el acto de sumisión pública al que se sometió en 2015, entre los aplausos -también estos inútiles- de La Civiltà Cattolica, que definió su gesto como un modelo ejemplar de “reconciliación entre la Iglesia en China y el gobierno chino”.

Para pedir la libertad de estos obispos, ni la Santa Sede ni el Papa han dicho nunca una sola palabra en público. Sin mencionar el misterio que aún rodea la desaparición de otros dos obispos, que quizás ya no estén vivos: Santiago Su Zhumin, de la diócesis de Baoding, que hoy tendría 88 años, y Cosme Shi Enxiang, de la diócesis de Yixian, que tendría 98 años. Sobre el primero no se sabe nada desde 1996, fecha de su último arresto, y del último, desde 2001.

* * *

Pero esto no es todo. Tras el acuerdo de 2018, las jerarquías en los dos organismos clave a través de los cuales el régimen domina a la Iglesia china tampoco han cambiado. En ambos organismos tienen una posición preeminente los siete obispos que anteriormente habían sido excomulgados.

Uno de estos organismos es el Consejo de los Obispos, un falso simulacro de conferencia episcopal, del que están excluidos los obispos reconocidos sólo por Roma.

Según el acuerdo, a este Consejo le corresponde proponer al Papa los nombres de los futuros obispos, sujetos a una “elección” guiada de los mismos en las respectivas diócesis por parte de representantes -vinculados al régimen- del clero, de las religiosas y de los laicos.

A la cabeza de este Consejo de los obispos están tres de los obispos anteriormente excomulgados: José Ma Yinglin, de la diócesis de Kunming, como presidente; José Guo Jincai, de la diócesis de Chengde, como vicepresidente y secretario general; y Vicente Zhan Silu, de la diócesis de Xiapu-Mindong, como segundo vicepresidente.

Además, otros ocho obispos son vicepresidentes de este organismo, todos naturalmente con el sello de las autoridades chinas: José Li Shan, de la diócesis de Pekín; Juan Fang Xingyao, de la diócesis de Linyi; José Shen Bin, de la diócesis de Haimen; Pedro Fang Jianping, de la diócesis de Tangshan; Pablo Pei Junmin, de la diócesis de Liaoning; Juan Bautista Yang Xiaoting, de la diócesis de Yulin; Pablo He Zeqing, de la diócesis de Wanzhou; José Yang Yongqiang, de la diócesis de Zhoucun.

El otro organismo es la ya mencionada Asociación Patriótica de Católicos Chinos.

Su presidente es el obispo Juan Fang Xingyao, de la diócesis de Linyi, mientras que entre los vicepresidentes figuran cuatro obispos que estaban anteriormente excomulgados: José Ma Yinglin, de la diócesis de Kunming, el mismo que preside el Consejo de los obispos; Pablo Lei Shiyin, de la diócesis de Leshan; José Huang Bingzhang, de la diócesis de Shantou; José Yue Fusheng, de la diócesis de Harbin-Heilongjiang.

El laico Liu Yuandong es vicepresidente y secretario general de la asociación, mientras que otras cuatro vicepresidencias están en manos de los obispos José Shen Bin, de la diócesis de Haimen, y Pablo Meng Qinglu, de la diócesis de Hohhot, la religiosa Wu Lin y la laica Shi Xueqin.

* * *

Dicho todo esto, ¿cuál es, entonces, el número de obispos en China, actualizado a fecha de hoy?

Publicamos a continuación la lista completa, por categorías, con los nombres, el año de nacimiento y la diócesis de pertenencia.

Para una comparación con la lista de obispos existentes en la víspera del acuerdo entre la Santa Sede y China, es suficiente volver a este post de Settimo Cielo de hace dos años, basado en las fuentes del Vaticano, eficazmente reordenadas por Gianni Cardinale en el libro Obispos en la tierra de Confucio: Obispos chinos ilegítimos, oficiales, clandestinos… A quién premia Francisco y a quién no.

Esa lista anterior estaba fechada 5 de febrero de 2018, pero seguía siendo válida el 22 de septiembre, fecha del acuerdo, con la única variante de la desaparición de un obispo que murió el 15 de junio de ese mismo año a los 94 años de edad, José Li Mingshu, de la diócesis de Qingdao.

1. Obispos "oficiales" (reconocidos tanto por Roma como por Pekín)

Vincenzo Zhan Silu, nacido en 1961, Xiapu-Mindong

Giuseppe Huang Bingzhang, nacido en 1967, Shantou

Giuseppe Liu Xinhong, nacido en 1964, Anhui

Paolo Lei Shiyin, nacido en 1963, Leshan

Giuseppe Ma Yinglin, nacido en 1965, Kunming

Giuseppe Guo Jincai, nacido en 1968, Chengde

Giuseppe Yue Fusheng, nacido en 1964, Harbin-Heilongjiang

Giuseppe Li Shan, nacido en 1965, Pekín

Francesco An Shuxin, nacido en 1949, Baoding

Pietro Feng Xinmao, nacido en 1963, Jingxian

Giuseppe Liu Liangui, nacido en 1964, Xianxian-Cangzhou

Giuseppe Sun Jigen, nacido en 1967, Yongnian-Handan

Pietro Fang Jianping, nacido en 1962, Yongping-Tangshan

Metodio Qu Ailin, nacido en 1961, Changsha

Giuseppe Tang Yuange, nacido en 1963, Chengdu

Giuseppe Chen Gong’ao, nacido en 1964, Nanchong

Paolo He Zeqing, nacido en 1968, Wanxian-Wanzhou

Giovanni Lei Jiaipei, nacido en 1970, Xichang

Pietro Luo Xuegang, nacido en 1964, Yibin

Giuseppe Cai Bingrui, nacido en 1966, Xiamen

Giuseppe Gan Junqiu, nacido en 1964, Guangzhou

Paolo Su Yongda, nacido en 1958, Beihai-Zhanjiang

Paolo Liang Jiansen, nacido en 1964, Jiangmen

Giuseppe Liao Hongqing, nacido en 1965, Meixian-Meizhou

Paolo Xiao Zejiang, nacido en 1967, Guiyang-Guizhou

Matteo Cao Xiangde, nacido en 1927, Hangzhou

Paolo Meng Qinglu, nacido en 1962, Hohhot

Giuseppe Li Jing, nacido en 1968, Yinchuan-Ningxia

Mattia Du Jiang, nacido en 1963, Bameng

Giuseppe Zhang Xianwang, nacido en 1965, Jinan

Giovanni Fang Xingyao, nacido en 1953, Linyi

Giuseppe Zhao Fengchang, nacido en 1934, Yanggu-Liaocheng

Giovanni Lu Peisan, nacido en 1966, Yanzhou

Giuseppe Yang Yongqiang, nacido en 1970, Zhoucun

Giuseppe Zhang Yinlin, nacido en 1971, Jixian-Anyang

Giuseppe Han Zhihai, nacido en 1966, Lanzhou

Nicola Han Jide, nacido en 1940, Pingliang

Giovanni Battista Li Sugong, nacido en 1964, Nanchang-Jiangxi

Francesco Savio Lu Xinping, nacido en 1963, Nanjing

Giuseppe Shen Bin, nacido en 1970, Haimen

Giuseppe Xu Honggen, nacido en 1962, Suzhou

Giovanni Wang Renlei, nacido en 1970, Xuzhou

Giovanni Battista Tan Yanquan, nacido en 1962, Nanning-Guanxi

Paolo Pei Junmin, nacido en 1969, Shenyang-Liaoning

Paolo Meng Ningyu, nacido en 1963, Taiyuan

Pietro Ding Lingbin, nacido en 1962, Changzhi

Giovanni Huo Cheng, nacido en 1926, Fenyang

Paolo Ma Cunguo, nacido en 1971, Shuoxian-Shouzhou

Antonio Dan Mingyan, nacido en 1967, Xi’an

Pietro Li Huiyuan, nacido en 1965, Fengxiang

Luigi Yu Runshen, nacido en 1930, Hanzhong

Stefano Yu Hongwei, nacido en 1975, coadjutor, Hanzhong

Antonio Yao Shun, nacido en 1965, Jining

Giuseppe Han Yingjin, nacido en 1958, Sanyuan

Giovanni Battista Yang Xiaoting, nacido en 1964, Yan’an-Yulin

Giuseppe Martin Wu Qinjing, nacido en 1968, Zhouzhi

Giovanni Battista Ye Ronghua, nacido en 1931, Ankang

Giovanni Battista Wang Xiaoxun, nacido en 1966, coadjutor, Ankang

Giuseppe Tong Changping, nacido en 1968, Tongzhou-Weinan

Pietro Wu Junwei, nacido en 1963, Xinjiang-Yuncheng

Pietro Lin Jiashan, nacido en 1934, Fuzhou

Pietro Jin Lugang, nacido en 1955, Nanyang

2. Obispos "clandestinos" (reconocidos por Roma, pero no por Pekín)

Vincenzo Guo Xijin, nacido en 1958, auxiliar, Xiapu-Mindong, bajo vigilancia

Tommaso Zhao Kexun, nacido en 1924, Xuanhua

Agostino Cui Tai, nacido en 1950, Xuanhua, coadjutor, bajo arresto

Giulio Jia Zhiguo, nacido en 1935, Zhengding

Giuseppe Hou Guoyang, nacido en 1922, Chongqing

Giovanni Battista Wang Ruohan, nacido en 1950, Kangding

Pietro Shao Zhumin, nacido en 1963, Yongjia-Wenzhou

Giuseppe Gao Hongxiao, nacido en 1945, Kaifeng

Giovanni Wang Ruowang, nacido en 1961, Tianshui

Giovanni Pei Weizhao, nacido en 1966, Yujiang

Andrea Han Jingtao, nacido en 1921, Siping-Jilin

Giuseppe Wej Jingyi, nacido en 1958, Qiqihar-Heilongjiang

Giuseppe Zhang Weizhu, nacido en 1958, Xinxiang

Taddeo Ma Daqin, nacido en 1968, Shanghai, destituido y bajo arresto

3. Obispos eméritos "oficiales"

Stefano Yang Xiangtai, nacido en 1922, emérito de Yongnian

Pietro Zhang Zhiyong, nacido en 1932, emérito de Fengxiang

Giuseppe Zhong Huaide, nacido en 1922, emérito de Sanyuan

4. Obispos "clandestinos", eméritos o retirados

Pietro Zhuang Jianjian, nacido en 1931, emérito de Shantou

Melchior Shi Hongzhen, nacido en 1929, coadjutor emérito de Tianjin

Giuseppe Shi Shuang-xi, nacido en 1967, auxiliar emérito de Yongnian

Placido Pei Ronggui, nacido en 1933, emérito de Luoyang

Pietro Mao Qingfu, nacido en 1963, retirado, Luoyang

Giuseppe Xing Wenzhi, nacido en 1963, auxiliar emérito de Shanghai

Mattia Gu Zeng, nacido en 1937, emérito de Xining

Giovanni Zhang Qingtian, nacido en 1956, auxiliar emérito de Yixian

Giovanni Chen Cangbao, nacido en 1959, retirado, Yixian

5. Obispos desaparecidos

Giacomo Su Zhimin, nacido en 1932, Baoding, desaparecido desde 1966

Cosma Shi Enxiang, nacido en 1922, Yixian, desaparecido desde 2001

* * *

Por último, está el caso de un obispo ilegítimo, tanto para Roma como para Pekín: Paolo Wang Huiyao, nacido en 1959 y activo en la diócesis de Zhouzhi, donde ya hay un obispo “oficial”.

Publicado en el blog del autor, Settimo Cielo.

tracking