Sábado, 29 de junio de 2024

Religión en Libertad

Cáritas recupera cifras de atención prepandemia y dedica nuevo récord de ayuda, 486 millones

Voluntarios de Cáritas.
En 2023, Cáritas logró apoyar a 1,3 millones de personas dentro de España, cifra que vuelve a estar en niveles similares de 2019, el año anterior a la pandemia, según se recoge en la memoria presentada este 26 de junio.

J.M.C.

En un contexto de guerra (Ucrania y Tierra Santa) y emergencias (Turquía, Siria o Marruecos), encarecimiento de las condiciones de vida, agravamiento en las dificultades de acceso a la vivienda y agudización de la pobreza, Cáritas España continúa fortaleciendo sus iniciativas sociales, recupera los niveles de atención previos a la pandemia e incrementando sus apoyos. Son datos que se desprenden de su memoria de actividades de 2023, presentada este 26 de junio en Madrid por su presidente, Manuel Bretón, y la secretaria general, Natalia Peiro.

Uno de los datos más reseñables es el récord de inversión en los recursos y proyectos dentro de España y de cooperación con terceros países, ascendiendo a los 486 millones de euros, cifra que supone cerca de 30 millones de euros más que 2022 y unos 180 más que hace 10 años.

Con 159,4 millones de euros de fondos públicos (6,5 millones más que en 2022) las administraciones siguen suponiendo un importante porcentaje en los fondos de Cáritas, algo más del 32% del total.

Desglosado por administraciones,

  • Un 7,5% proviene de los fondos proviene de administraciones locales
  • Un 3,25% lo aportaron las Comunidades Autónomas
  • Un 3,25% la administración central
  • Un 2,99% la Unión Europea.

El 67% restante de los fondos corresponde a las aportaciones privadas, que ascendieron a los 327 millones de euros, 23 más que el año pasado.

Tabla de evolución de los ingresos de Cáritas en España.

Tabla de evolución de los ingresos de Cáritas en España de 2017 a 2023 (en miles de euros; en 6 años pasó de 353 a 486 millones de euros).

Con 71.437 voluntarios, la tendencia en este parámetro es a la baja, como muestran los últimos años (72.400 en 2022, 81.000 en 2019, 78.000  en 2013), lo que se suple con un incremento en el personal contratado: ha pasado de 4.171 empleados en 2013 a 5.400 en 2021 y 5.871 el año pasado.

En 2023, Cáritas se sostuvo por 70 delegaciones diocesanas, 4.488 parroquiales y 939 Interparroquiales y la ayuda de más de 230.000 donantes y socios.

Gracias a esta ayuda y recursos disponibles, Cáritas logró apoyar a 2.567.680 personas dentro y fuera de nuestras fronteras.

De ellas, 1.327.298 fueron asistidas dentro de España y 1.240.382 en Cooperación Internacional.

Vuelta a los niveles prepandemia 

Los datos de la Memoria reflejan que el número de personas atendidas en nuestro país volvió a estar en niveles similares de 2019, el año anterior a la pandemia (1.403.299).

“En 2023 hemos constatado en nuestros servicios de acogida y otros recursos que las personas que acuden a nosotros tienen cada vez mayores dificultades de acceso a derechos. Son personas con un cúmulo de necesidades, con una sensación de agotamiento y desgaste por el esfuerzo continuo en la búsqueda de cómo resolver esas necesidades básicas”, explicó Natalia Peiro, durante la presentación del balance de actividades.

Mayor riesgo de pobreza y alquileres desorbitados

En este sentido, la memoria destaca que la mitad de los atendidos eran trabajadores pobres o con series dificultades para acceder o mantener su vivienda.

La dificultad de afrontar el pago de necesidades básicas es otro factor de peso en la ayuda de Cáritas: 8 de cada 10 ayudas que destinaban sus programas de acogida y asistencia se relacionaron con el pago de suministros y alquileres.

Como explica Peiro, la aparente mejora en la tasa de actividad y desempleo en 2023 "no se ha traducido en un aumento de la calidad del empleo, sobre todo para las personas en situación de exclusión social".

"Con una tasa del 11,9%, España sigue siendo uno de los países de la UE con mayor índice de pobreza laboral debido a la parcialidad, bajos salarios y temporalidad", apuntó la secretaria general.

Los datos y afirmaciones de Cáritas se corresponden con un aumento en el porcentaje de la población en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, un 26,5% de los españoles, cifra que aumentó medio punto respecto a 2022.

Recursos y beneficiados

Los programas que más recursos recibieron fueron:

  • Economía solidaria: recibió 136, 8 millones (28,12%) y ayudó a 88.574 personas. 
  • Acogida y asistencia: dedicó 96,7 millones (19,88%) y participaron 974.839 beneficiados. 
  • Personas mayores: obtuvo 42,9 millones (8,82%), que beneficiaron a 18.800 ancianos. 
  • Personas sin hogar: recibió 41,3 millones (8,49%), destinados a ayudar a 42.336 personas. 
  • Familia, infancia y jóvenes: 28,5 millones (5,88%) beneficiaron a 61.328 asignados. 

Cáritas también ha incrementado sus aportaciones al empleo. Concretamente ha dedicado 136,8 millones -21,3 más que en 2022- que han permitido atender a casi un 5% más de personas que buscaban trabajo respecto al año anterior.

Con la ayuda de Cáritas,13.266 personas han logrado acceder a un puesto de trabajo y otras 2.348 personas han firmado un contrato de inserción.

Cerca de medio millón de víctimas de emergencias apoyadas

El pasado 2023 estuvo marcado por las dos grandes guerras de Ucrania y Tierra Santa, así como por las emergencias humanitarias tras los terremotos en Marruecos, Turquía y Siria o  las lluvias torrenciales producto del ciclón Yaku en Perú.  A estas se unen las llamadas "crisis olvidadas" que afectan a Mozambique, Etiopía o Líbano.

En total han sido 468.737 las víctimas de estas y otras emergencias y desastres naturales en el ámbito internacional que han recibido ayuda de Cáritas.

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda