Baltasar Gracián, el jesuita de los sabios consejos a quien leen líderes y empresarios
![Steve Jobs y Bill Gates, juntos.](https://imagenes.religionenlibertad.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/01/24/67941b215e279.jpeg)
Steve Jobs y Bill Gates, juntos.
Seguro que Baltasar Gracián (16011658) no sospechó nunca que tres siglos y medio después de escribir en 1647 su Oráculo manual y arte de prudencia, esta obra se convertiría en un best seller en el ámbito empresarial, sólo incoado en su tiempo. Así ha sido, y en los últimos años la obra, redescubierta por los expertos del management, ha conocido nuevas ediciones en todos los idiomas cultos, hasta convertirse en número uno en las listas de libros de negocios en Japón o Estados Unidos entre quienes aspiran a emular a Bill Gates o Steve Jobs.
Ahora se ha publicado en España Gracián: el jesuita que enseñaba a triunfar (Plenum/Áltera), cuyo autor, Luis Folgado, selecciona y estructura los mejores aforismos de la obra del jesuita aragonés.
Su tío Antonio era capellán de San Juan de los Reyes en Toledo, y de su mano conoció y quiso adentrarse en la vida religiosa. A los dieciocho años ingresó en la Compañía de Jesús, y tras ordenarse sacerdote sus apreciadas cualidades pedagógicas le llevaron a conventos de toda España: Calatayud, Lérida, Huesca, Zaragoza, Madrid, Valencia...
![]()
La imagen más conocida de Baltasar Gracián. Gracián tuvo serios problemas con su orden porque publicó algunas de sus obras, como la más célebre (El criticón) bajo pseudónimo y sin permiso de sus superiores y señalado por algunos compañeros que le acusaban de hacerles objeto de sus ataques. Además, su filosofía moral, propuesta según sus opositores sin la debida fundamentación teológica, despertaba algunas sospechas doctrinales. El obrar humano abordado casi como una técnica indiferente de su fin chocaba con la lejana en el tiempo pero intelectualmente fresca polémica con Nicolás Maquiavelo. Durante un tiempo fue castigado a un duro ayuno de pan y agua y -lo peor para él- sin escribir. Superó el mal trago, pero falleció pocos años después. Nietzsche no reparó en elogios a El arte de la prudencia: "Europa no ha producido nada más fino ni más complicado en materia de sutileza moral". Y así es. Folgado presenta 254 sentencias de Gracián, cada una de ellas explicada, y es profunda la sabiduría que destilan, aplicable a diversos ámbitos de la vida. Destacaremos diez que, adecuadas o no al ámbito de los negocios en el que ahora se valoran, sirven además para instruirnos en la integridad de la vida moral y sobrenatural.
|