¿Quién es la segunda niña del fresco de Giotto sobre el nacimiento de la Virgen?

El nacimiento de la Virgen, según Giotto.
Exactamente nueve meses después de la Inmaculada Concepción hemos celebrado la festividad de la Natividad de la Virgen, una de las más queridas de la Cristiandad. El 8 de septiembre es, por ejemplo, fiesta mayor en decenas de pueblos de España que homenajean ese día a su patrona.
![]()
La Capilla Scrovegni, visita obligada en Padua: un monumento expiatorio. El nacimiento de María es así una escena habitual, aunque menos que otras, en la historia del arte cristiano. Una de las más conocidas es el fresco que pintó Giotto (12671337) a principios del siglo XIV en la capilla de los Scrovegni, en Padua, formando parte de los ciclos de la vida de Jesús y de la Virgen que adornan las paredes del templo. La capilla, consagrada a Santa María de la Caridad, fue mandada construir por Enrico Scrovegni para expiar los pecados de su padre Reginaldo y los suyos propios, ambos notorios usureros. De hecho, en su Divina Comedia, Dante sitúa a Reginaldo Scrovegni en el séptimo infierno.
|