Sábado, 29 de junio de 2024

Religión en Libertad

Blog

María I Tudor… ¡¡¡reina de España durante dos años y diez meses!!!

María I Tudor… ¡¡¡reina de España durante dos años y diez meses!!!

por En cuerpo y alma

 

            Como lo oye, amigo lector, ¿a que nunca lo había visto así? Y en consecuencia, también de América, de los tres reinos ya existentes, en su época, en el Nuevo Mundo: el de Nueva España, el de Nueva Granada y el del Perú. ¡¡¡La única reina inglesa de la América Española!!!

            Pero vayamos por partes. María I Tudor es la primera hija de Enrique VIII el Uxoricida, habida con su primera esposa, -y única legítima a la luz de la Iglesia Católica-, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Será coronada en 1553, una vez producida la muerte de su medio hermano Eduardo VI, hijo de Jane Seymour, tercera esposa del Uxoricida, aunque ilegítima a ojos de la Iglesia Católica, muerte acontecida a la temprana edad de quince años, después de haber reinado, a pesar de su juventud, nada menos que seis. El acceso de María al trono le obligará a combatir, cosa que le resultará relativamente fácil, con otra pretendiente, su sobrina Jane Grey, la llamada “Reina de los Nueve Días”, que son los que pudo sentarse en el trono inglés antes de que María la derrotara, la destronara y la mandara decapitar.

            El reinado de María durará escasos cinco años y cuatro meses, en el curso de los cuales, se casa con Felipe, el hijo del Emperador Carlos V, Carlos I de España, y cree estar embarazada de él en hasta dos ocasiones, aunque se trate, en ambas, de penosos embarazos psicológicos, evidenciando, una vez más, la dificultad de procrear que tenían los Tudor.

            Lo más importante que ocurre durante su reinado es el breve y último retorno de la Pérfida Albión a la obediencia de Roma. Para ello, María se verá obligada a combatir el protestantismo inglés, lo que hará con crueldad no mayor, ni mucho menos, que la empleada tanto por su padre, Enrique VIII, y su medio hermano, Eduardo VI, antes que ella, como por su medio hermana, Isabel I, después que ella, contra los católicos. Siendo María, sin embargo, la que, entre los Tudor, se quede con el dudoso honor de ser recordada como “la Sanguinaria” (“bloody” en inglés, “Bloody Mary”, como es conocida entre los ingleses). Lo que pocos saben es que dicho título no le fue otorgado, en modo alguno, por sus súbditos, ni tampoco por ningún historiador, hasta que en 1851, nada menos que tres siglos después de muerta, le obsequie con él Charles Dickens, que lo hace en su obra “Una historia de Inglaterra para niños”, escrita en 1851. ¿Y por qué ella y no cualquiera de los otros sanguinarios componentes de la dinastía? Pues está clarísimo: por ser ella, entre los Tudor, la única católica, excepción hecha de su abuelo, Enrique VII, que reina, sin embargo, antes del cisma anglicano. En pocas palabras: no fue el pueblo, fue la propaganda protestante y bien posterior a ella.

            Pues bien, el 25 de julio de 1554, a la avanzada edad para la época (y más aún para una reina) de 38 años, María casa con el que es su sobrino segundo, Felipe de Habsburgo, de veintisiete, Duque de Milán y Rey de Nápoles a la sazón. El 16 de enero de 1556, Felipe se convierte en Rey de España por abdicación de su padre y, casado como estaba con María Tudor, ésta pasa a ser, de manera automática, reina consorte de España, situación que se prolongará hasta que el 17 de noviembre de 1558 el óbito de María ponga fin a la misma. Ha sido reina del Imperio Español, por lo tanto, durante dos años y diez meses. Y ello, aunque jamás pusiera sobre España las plantas de sus pies, si bien si hablaba con soltura la hermosa lengua de Castilla, heredada y aprendida de su madre, Catalina de Aragón, y practicada, hasta en los trances más carnales, con su marido, Felipe II, del que estuvo profundamente enamorada, y al que, hasta donde se sabe, fue fiel en todo momento, a pesar de las prolongadas ausencias de éste.

            Tanto hablar sobre los términos en los que Felipe II había sido Rey de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor, y en lo que casi nadie ha reparado es en que la que fue reina consorte de España de pleno derecho es, precisamente, su esposa y tía, María Tudor.

            Que hagan Vds. mucho bien y que no reciban menos.

 

 

            ©Luis Antequera

            Si desea ponerse en contacto con el autor, puede hacerlo en luiss.antequera@gmail.com

 

 

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda