Los melquitas, católicos de lengua y cultura árabe y de liturgia de rito griego o bizantina, están a punto de celebrar 3 siglos de reunificación y plena comunión con la Iglesia Católica.
Hoy los melquitas son aproximadamente 1,7 millones de fieles, buena parte en países de Oriente Medio, aunque muchos viven en la diáspora en países occidentales. Su mayor comunidad es la que vive en Líbano, con más de 400.000 fieles. En Siria viven unos 100.000, en Israel unos 70.000 y en Jordania unos 30.000. Las comunidades de la diáspora sorprenden por su tamaño, con unos 400.000 en Brasil y unos 300.000 en Argentina.
La palabra "melkita" viene de la raíz árabe "MLK", que se refiere al rey: era como llamaban en Oriente Medio, en lenguas semíticas, a los que seguían la liturgia de la Corte Real bizantina, de Constantinopla, que era griega, en contraposición a las liturgias siríacas (antioquenas) o coptas en Egipto (alejandrinas).
Un final de misa melquita en Argentina: los fieles cantan canciones en español ("El Señor hizo en mí maravillas") y los salmistas salmodian temas litúrgicos en árabe en la procesión de salida; parte del culto -rito griego- se hace tras el iconostasio, oculto a los fieles.
El superior de las iglesias melquitas en comunión con Roma tiene el título de "Patriarca de Antioquía y todo el Oriente, Alejandría y Jerusalén de los Melquitas", y es actualmente el Patriarca José I Absi, nacido en Damasco, Siria, hace 77 años. Cuenta con unos 30 obispos y unos 550 sacerdotes para servir a los fieles.
Ahora, con clero casado también en Occidente
Los melquitas en Oriente siempre han mantenido la tradición de poder ordenar como sacerdotes a hombres ya casados (pero no casar a hombres ya ordenados como sacerdotes, práctica que no admiten ni los católicos orientales ni los ortodoxos).
En los países de Occidente y sus comunidades de diáspora (en EEUU, Canadá o América Latina) se evitaba ordenar a hombres casados para el clero melquita, hasta que en 2014 el Papa Francisco, atendiendo peticiones de los obispos melquitas, dio permiso para ello.
Ahora se anuncian las celebraciones por el Tercer Centenario del restablecimiento de la plena comunión de la Iglesia melquita con la Iglesia de Roma.
Empezarán el 11 de noviembre con una liturgia del Patriarca Absi en la catedral patriarcal de la Dormición en Damasco. El lema que se usará en carteles y encuentros será: "La Iglesia greco-católica melquita: camino ecuménico 1724-2024". Habrá conferencias, publicaciones y estudios en profundidad de carácter histórico, teológico y ecuménico, y exposiciones sobre el patrimonio de espiritualidad y arte custodiado por las comunidades melquitas de Oriente Medio.
Un Patriarca perseguido por soldados del sultán
En 1724 fue elegido Patriarca de Antioquía (de rito griego, en comunión con los ortodoxos de Constantinopla) Serafín Tanas, con el nombre de Cirilo VI. El Patriarca de Constantinopla lo impugnó y excomulgó, e hizo que los soldados del Sultán otomano le persiguieran, pero él logró huir. En 1729 la Santa Sede decretó que consideraba a Cirilo VI elegido de forma libre y válida y Patriarca lícito de los fieles de rito griego en el territorio antioqueno. Unido a Roma él y sus seguidores, nació una iglesia de arabehablantes de rito griego en unión con Roma, con jurisdicción -desde el punto de vista romano- sobre los fieles de este rito en los antiguos territorios patriarcales de Antioquía (Siria y Líbano), Jerusalén (Tierra Santa, Israel, Jordania) y Alejandría (Egipto y África), todos ellos, en esa época, bajo dominio del Islam.
Personalidades famosas nacidas en familias melquitas libanesas son el actor Omar Sharif, el escritor Amin Maalouf (León El Africano, Las Cruzadas vistas por los árabes) y la monja y popular cantante de música sacra Marie Keyrouz.