Parece ser que dicha expresión o algo parecido viene de la presidenta de Argentina, y no como pregunta sino como afirmación, además mezclando ambas instituciones del pasado. Claro que no lo debe hacer hecho -pienso yo- como una afirmación de tipo histórico (imagino que doña Cristina Fernández Kirchner sabrá que inquisición y cruzadas son realidades no exactamente contemporáneas) ni teológico (también imagino que esta buena señora sabrá que ya no hay que reconquistar los santos lugares ni existe ya ), sino como un arrebato de tipo político-populista-visceral al enterarse de las iniciativas de de Argentina contra su querido proyecto de ley de matrimonios del mismo sexo.

 

El arrebato no es nuevo, ya cuando su marido era presidente montó un follón gordísimo en contra del Cardenal Berboglio, que tardó años en resolverse y requirió esfuerzos especiales de la diplomacia vaticana. Parece ser que doña Cristina no ha sido tan descarada en su lucha con , pero al ser ella una admiradora declarada de las políticas sociales o antisociales de Zapatero (no sé si también de su persona, creo más bien que si es lista se habrá cuidado mucho de alabar la inteligencia de nuestro presidente), pues necesariamente ha tenido que chocar con

 

Personalmente, lo que piense la señora Kirchner sobre me trae al fresco, aunque no así por lo que ella significa, más que nada por el daño que puede hacer a los católicos argentinos si se enfada demasiado (algunos ejemplos de sus enfados ya han hecho historia). Por otro lado, el conocimiento que tenga de la historia eclesiástica no creo que sea como para dar especial crédito a su afirmación, concretamente ninguno. Pero sí que nos da la oportunidad de reflexionar si es verdad que se ha quedado tan anticuada como algunos afirman.

 

La ocasión del exabrupto de la sra. Presidenta ya lo hace sospechoso, pues se refiere a algo que poco o nada tiene que ver ni con las Cruzadas ni con : El matrimonio de las personas del mismo sexo. Si el problema es ese, entonces nos habríamos quedado mucho más atrás, en tiempos de los primeros cristianos, de San Pablo y después de los Padres de , que no hablaron de dichos proyectos de ley (el Señor les ahorró tales disgustos en aquella época), pero sí hablaron claramente sobre la sexualidad cristiana, condenando fuertemente la sodomía. Y si a esa reacción pasional de doña Cristina ha contribuido la lucha que también de aquel país tiene contra las leyes abortistas, pues lo mismo, estamos en línea con el pensamiento multisecular de

 

Dejando aparte a y a la querida tierra de Argentina, ¿Tan atrás nos hemos quedado? Lo simplón sería decir “por supuesto que no” y con eso se acabaría el artículo, pero mejor intentar no ser simplones. Veo que el tema interesa, pues en muchas páginas web se habla él. En algunas (así lo hace la web de una diócesis isleña española) lo arreglan de modo igualmente simplón, invitando al lector a pensar si no será él el que tiene que cambiar o es el mundo el que debe hacerlo. En mera lógica, ese argumento “ad hominem” no parece bueno para responder a la pregunta.

 

Está claro que, por muchos argumentos que podamos esgrimir, los anticlericales rabiosos no se convencerán nunca, ni tampoco se convencerán ciertos millitantes de la geriatría teológica hispana y de otros países (los Masiá, Gonzalez Faus, Küng y otros similares) que miran a con pena pues no se han cumplido sus expectativas, fueran las que fueran. Pero aquí no se trata de convencer a nadie, sino de una reflexión sin grandes pretensiones teológicas que me ha servido y ofrezco por si a alguien le sirve.

 

Tomaré como punto de partida un texto nada sospechoso de carca, sino todo lo contrario: Se trata de un “proyecto” presentado en el aula conciliar por el Cardenal Suenens -y que fue mirado con buen ojo, entre otros por Rahner, Häring y Congar- con vistas a un futuro texto conciliar que definiese las relaciones entre y el mundo contemporáneo. El purpurado belga se expresaba en dicho escrito de este modo:

 

Porque el mundo espera que ayude a resolver las grandes

cuestiones de este tiempo:

1º Es preciso tener en cuenta todos los problemas que tienen que ver

con la dignidad de la persona humana y con su vida misma. Se entiende

también el problema de la expansión demográfica.

2º Es preciso que hable de la justicia social. Se ha escrito

mucho sobre el sexto mandamiento, pero se habla poco del deber social

de la propiedad privada, y de qué manera definir lo superfluo que se les

debe a los pobres.

3º tendrá que hablar de la evangelización de los pobres, tanto

aquí como en las misiones extranjeras.

4º tendrá que hablar de la paz internacional y de los peligros

de la guerra.”

 

No es un texto de profundidad teológica, y sin duda muy discutible, pero significativo de lo que en aquella época los más modernos pensaban que tenía que hacer para modernizarse. Si el enfoque de Suenens es acertado o no, no soy yo quien lo debe juzgar, pero el texto provoca una cierta sospecha que lleva a una pregunta: ¿Estos puntos de los que él habla no se trataban antes del Concilio? Sin duda se trataron, aunque quizás no en el modo en que algunos como él, hubiesen querido y esperaban que el Vaticano II lo hiciese. De todas formas, el texto interesa por sintomático.

 

Ahora habría que preguntarse, ¿Desde entonces, concilio incluido, ha afrontado dichos temas? Ciertamente, con creces ¿Los ha hecho  puntos preferenciales de su pastoral? Sin duda. Aunque no como querrían los que no tienen fe, porque aquí no se trata de participar en una ONG sino de vivir en plenitud la revelación de Cristo. ¿Es conocido en el mundo el empeño de por la resolución de los problemas que estos puntos implican? Pues también, aunque no todos comparten sus soluciones. Por tanto, ¿Ha cumplido la Iglesia las expectativas legítimas apuntadas en el escrito del Cerdnal de acentuar algunos puntos con vistas al mundo contemporáneo? Abundantemente. Pero no las de los que esperaban una revolución que no tenía porqué venir.

 

Si a esto le añadimos el impulso que le ha dado en su seno a los medios de comunicación, Internet incluido (las estadísticas hablan del uso masivo que los sacerdotes hacemos de él), redes sociales, el diálogo continuo del mismo Papa y muchos otros expertos católicos con los mejores intelectuales y científicos de nuestro tiempo, la participación de y de innumerables instituciones eclesiales en foros, convenios y otros organismos de diálogo internacional, la colaboración de las universidades católicas -muchas de ellas punteras por su calidad de enseñanza- con otras instituciones académicas de primera fila y de las bibliotecas eclesiásticas con las mejores del mundo, y un largísimo etcétera de otros elementos, se puede concluir que tiene poco de anticuada. Lo cual no excluye que algunos de sus miembros lo sean, pero una acusación tal, aplicada en general a la gran familia que es , no se sostiene. No cambiará el depósito de la fe ni de la moral, eso sí que no, pero de anticuado tiene poco… Vamos, me parece a mí, aunque me puedo equivocar.