A la antigua usanza: una radionovela sobre la vida y obra de San Agustín
![Una grabación altamente profesionalizada.](https://imagenes.religionenlibertad.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/01/25/67942711dd05e.jpeg)
Una grabación altamente profesionalizada.
El pasado miércoles 24 de abril, con ocasión de la fecha conmemorativa del Bautizo de San Agustín, conocidacomo Día de la Conversión del Obispo de Hipona, arrancó la telenovela En la vida de San Agustín, producida en México y accesible en todo el mundo a través de la página de los agustinos recoletos mexicanos. Consta de 52 capítulos que se llevarán a todo el mundo en lenguaje sencillo la vida y obra de San Agustín de Hipona (354-430) a través la voz y la interpretación de 46 actores.
Las obras que han serido de base a En la vida de San Agustín son las principales de este gran Padre de la Iglesia: los Diálogos de Casiciaco, las Confesiones, La Ciudad de Dios, sus cartas y sermones y la regla de la orden.
![]()
Fray Enrique Eguiarte, revisor de la obra, tras una charla a novicios agustinos recoletos. Cada capítulo aborda un tema específico "referente a las inquietudes espirituales y afectivas del ser humano en cualquier época", según explica Eduardo Chiu en Anunciación, con el hilo conductor de una historia que sirve de argumento a la historia. Se trata del acompañamiento espiritual que San Agustín presta a dos jóvenes, especialmente a uno de ellos que está en proceso de discernimiento respecto de su vocación. Precisamente la directora de Anunciación, Tere García Ruiz, es la autora de los textos, que han sido revisados por fray Enrique Eguiarte, uno de los agustinólogos más reconocidos a nivel internacional, especialmente en Alemania, Italia, Estados Unidos e Iberoamérica.
|