Lunes, 03 de junio de 2024

Religión en Libertad

Bill Nelson, el jefe de la NASA, alaba el trabajo del Vaticano en las ciencias del espacio

Bill Nelson es el jefe de la NASA y alaba la aportación del Observatorio Vaticano a la ciencia espacial
Bill Nelson es el jefe de la NASA y alaba la aportación del Observatorio Vaticano a la ciencia espacial

Jesús M.C.

Bill Nelson, jefe de la NASA (la agencia espacial norteamericana), antiguo senador y antes técnico del transbordador espacial Columbia, está visitando Roma en el marco del encuentro sobre Fraternidad Humana #BeHuman en el Vaticano, y ha hablado con Radio Vaticana sobre los astrónomos vaticanos que exploran y estudian el espacio en nuestros días. Aprovecha también la visita para reforzar la cooperación científica en materia espacial entre EEUU y Europa.

Analizando el asteroide Bennu

"Estoy muy contento de que el Vaticano esté tan implicado en cuestiones espaciales, con su Observatorio, que dice mucho sobre la exploración de los cielos", ha declarado el jefe de la NASA, un hombre que orbitó la Tierra 98 veces durante seis días, y que acude habitualmente a una iglesia presbiteriana.

"Uno de los científicos del Observatorio Vaticano participa con nosotros en la NASA, en nuestra misión de retorno de muestras de un asteroide. Aunque la misión se llama OSIRIS-REx, en realidad devolvimos una muestra de un asteroide llamado Bennu, y esa muestra está ahora en el Centro Espacial Johnson en Houston. Está empezando a ser examinada por los científicos, y uno de esos científicos, está aquí mismo, en el Vaticano".

Bill Nelson orbitó la Tierra 98 veces durante 6 días en el Transbordador Espacial Columbia

Bill Nelson orbitó la Tierra 98 veces durante 6 días en el Transbordador Espacial Columbia.

Nelson recuerda que cuando los astronautas norteamericanos por primera vez orbitaron la luna, en el Apolo 8, en conexión con los habitantes de la Tierra en el día de Navidad de 1968, recitaron el inicio de la Biblia: "En el principio, Dios creó los cielos y la tierra".

Ver la Tierra desde la perspectiva del espacio

Sobre su ponencia en el encuentro #BeHuman del 11 de mayo en el Vaticano, explica: "Me invitaron amablemente a hacer una presentación a los participantes, en su mayoría premios Nobel de la Paz, sobre la Tierra, y cómo uno la percibe, desde el espacio, a saber, el hecho de que la Tierra es tan hermosa, tan colorida, y, al mismo tiempo, parece tan frágil, suspendida, en la nada del espacio".

"Cuando volé en el espacio hace 38 años observé, mientras orbitaba la Tierra cada 90 minutos, que no veía división racial. No vi división religiosa. No vi división política. Cuando miras hacia la Tierra, ves la Tierra desde la perspectiva de que todos somos ciudadanos del planeta Tierra", añadió.

Preguntado por su opinión de las enseñanzas del Papa Francisco, respondió: "El Papa Francisco predica con el ejemplo. Los dos grandes mandamientos dados por Jesús de Nazaret son amar a Dios con todo el corazón, la mente, el alma y las fuerzas, y el segundo de los grandes mandamientos es amar al prójimo como a uno mismo. Y creo que eso es lo que el Papa Francisco predica todo el tiempo".

Aunque Nelson va a una iglesia cristiana protestante y habla de Jesús y la Biblia y Génesis, hay que tener en cuenta que como Senador votó a favor de redefinir el matrimonio, para que ya no sea la unión de un hombre y una mujer, como enseñan Génesis y Jesús, sino dos personas del mismo sexo.

Unir a los pueblos estudiando el espacio

Nelson en Roma ha visitado al presidente de la Agencia Espacial Italiana. Los italianos participan con EEUU en la Campaña Artemis para volver a la Luna, la Estación Espacial Internacional, la exploración de Marte y Venus, y misiones científicas terrestres para estudiar nuestro propio planeta.

Nelson partirá después hacia Arabia Saudí, otro socio del programa espacial americano. "Cuando volé en el transbordador espacial hace 38 años, un astronauta saudí, el Príncipe Sultán, había volado en la misión justo antes que yo. Espero verle cuando esté en Arabia Saudí. Más recientemente, dos astronautas saudíes volaron a la Estación Espacial Internacional, y también me reuniré con ellos", explica.

Los científicos en el programa espacial civil, dice, pueden colaborar "juntos como amigos, como colegas, como socios, de una manera que, muchas veces, los gobiernos tienen dificultades, a menudo incapaces de relacionarse entre sí. Es ilustrativo que en la Estación Espacial Internacional, 15 naciones participen y se involucren con los astronautas que dirigen, y realicen experimentos científicos en la estación espacial. Este es un mensaje importante que transmito".

Comentarios
5€ Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
10€ Gracias a tu donativo habrá personas que podrán conocer a Dios
50€ Con tu ayuda podremos llevar esperanza a las periferias digitales
Otra cantidad Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Tu donativo es vital para mantener Religión en Libertad
Si prefieres, contacta con nosotros en el 680 30 39 15 de lunes a viernes de 9:00h a 15:30h
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter

¡No te pierdas las mejores historias de hoy!

Suscríbete GRATIS a nuestra newsletter diaria

REL te recomienda